Vida Silvestre y Sociedad
Esta área se refiere a la interrelación de los efectos mutuos o unilaterales que ocurren de la dinámica de la vida silvestre en la sociedad, o cómo las actividades humanas alteran la vida silvestre. Igualmente, aborda los asuntos de percepción, valores, beneficios, usos y problemas ocasionados de esta relación vida silvestre-sociedad, así como lo relacionado con aspectos educativos, culturales, socioeconómicos, políticos y legales. En esta área, se identifican como prioritarios los siguientes enfoques:
- Educación ambiental e investigación social.
- Dimensión humana de la vida silvestre
- Interacción ser humano y vida silvestre
- Evaluación económica de la vida silvestre y los recursos naturales.
- Relación vida silvestre y cultura (perspectivas sobre la vida silvestre según diferentes culturas: rural, rural, indígena, o según el origen étnico).
- Problemáticas sociales en la vida silvestre: cacería y su impacto en la vida silvestre; comercio de la fauna silvestre; desplazamiento de la frontera agrícola y deforestación; y afines.
- Valores y percepciones de la sociedad: percepciones sobre vida silvestre y valores ambientales.