Obtuvo el Bachiller en Biología Tropical y la Maestría en Conservación y Manejo de Vida Silvestre en la Universidad Nacional, Costa Rica.
Las áreas de interés académico son: Dimensiones humanas de la conservación, planificación estratégica y diseño áreas silvestres protegidas, estándares abiertos para la conservación, facilitación técnica de procesos y proyectos, coordinación de proyectos de biodiversidad, especies, desarrollo y ambientes en paisajes transfronterizos, tema en el cual ha ejecutado 18 proyectos, educación ambiental y productor audiovisual.
Ha fungido como consultor para varias organizaciones internacionales, entre las que se puede mencionar: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollado (AECID), Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), Amigos de la Tierra España, Asociación Costa Rica por Siempre, Canal 5 de Francia, Cooperación Técnica Alemana, Conservación Internacional, Critical Ecosystem Partnership Fund (CEPF ), Flora y Fauna Internacional, Fondo Mundial para la Naturaleza (World Wild Fund WWF), Fundación Amigos del Río San Juan, Fundación Biodiversidad y Global Environmental Facility.
Participa en el proyecto: Interacciones entre el ser humano y la fauna silvestre, y las implicaciones para las poblaciones de algunas especies de fauna silvestre en el Parque Nacional Manuel Antonio. En la maestría en Conservación y Manejo de Vida Silvestre participa en los cursos: Sociología Rural, Técnicas de Investigación Social y Educación Ambiental y Proyecto Integrado de Investigación y Extensión.